procesos

 

Para la elaboración de azúcares de alta calidad, contamos con un proceso productivo que se desarrolla en tres pasos:

  1. Cultivo de caña
  2. Cosecha y
  3. Transformación en azúcares, alcohol y sus derivados

1. En el área de Campo se lleva a cabo la preparación de los terrenos, trazado y construcción de vías de riego, además de drenaje y elaboración de surcos, estas labores son previas a la siembra de la caña.

Una vez concluida esta etapa, continúa la escogencia de la semilla, siembra y riego de germinación. Actividades que se complementan con la aplicación de abonos, control de plagas y de malezas.

2. En la Cosecha, una vez tiene lugar la maduración de la caña entre los 12 y 14 meses, se procede a su cosecha

 

en forma manual o mecánica. Luego se alza mecánicamente y se conduce a la fábrica por medio de un moderno y eficiente equipo de transporte, para dar comienzo al proceso de elaboración del azúcar.

3. La transformación de azúcar se daen la Fábricay tiene lugar como fase inicial, el muestreo, pesaje y lavado de la caña. De ahí, el material pasa a las picadoras y los molinos. El bagazo resultante en la molienda se emplea en las calderas para la producción del vapor que será la base para generar la energía necesaria para la realización del proceso. El bagazo sobrante en esta etapa, es empleado en la industria papelera.

 

Por su parte, el jugo obtenido en los molinos es pesado para continuar con el calentamiento, clarificación y filtración, procedimientos con los cuales se separan los materiales diferentes a la sacarosa que se encuentran en el jugo. Al evaporar este jugo se obtiene la meladura o jarabe que se conduce a los tachos, donde se procede a su cristalización para obtener posteriormente la masa cocida, que pasa luego a la centrifugación, donde el azúcar es separado de la miel, parte del jugo claro, la miel B y meladura son utilizadas como materia prima para la producción de alcohol Carburante.

Finalmente, el azúcar es secado y se enfría para ser envasado en sus diferentes presentaciones las cuales pueden adquirirse en el mercado nacional mediante solicitud a la gerencia de Mercadeo y Ventas de emanuel S.A. e internacionalmente, empleando para ello la gestión de CIAMSA (Comercializadora Internacional de Azúcares y Mieles S.A.).